
INTI RAYMI - 13 y 14 de Junio 2025
- 00Días
- 00Horas
- 00Min
- 00S

Los miembros de la Fundación Salud y Vida Nueva hemos decidido reestablecer la verdadera esencia de los raymis. Por ello, les extendemos una cordial invitación a todos los hermanos/as a la danza de florecimiento para celebrar el Inti Raymi – Intita Yupaichani que es la última fiesta del año ritual agrícola. Las danzas de agradecimiento se realizan en el círculo sagrado Puglla Washa en la provincia de Loja, cantón Saraguro.
¿Por qué participar en el Inti Raymi?
Esta fiesta es para agradecer por la cosecha recibida y el inicio de una nueva etapa agrícola. Se reza por la generosidad que ha tenido la Pachamama con todos nosotros/as, por esta razón, tanto varones como mujeres vamos a agradecer por lo recibido en este año y el inicio del nuevo ciclo agrícola.
Cada una de las 4 fiestas que se celebran en el año tienen su respectiva intención y tiempo, ya sea solsticio o equinoccio y se danza durante todo el día o en toda la noche.
Kulla Raymi
Fiesta de Inicio del Año
Equinoccio – Danza de Noche – Femenino
Kapac Raymi
Fiesta del Nuevo Líder
Solsticio – Danza de día – Masculino
Pawkar Raymi
Fiesta del Florecimiento
Equinoccio – Danza de noche – Femenino
Inti Raymi
Fiesta del Sol
Solsticio – Danza de día – Masculino
En este contexto la Fundación Salud y Vida Nueva invita a todos los hermanos/as a danzar para agradecer por este tiempo. La danza se iniciará el sábado 15 de junio a las 5H00 am. con el temazcal, se danzará todo el día y se terminará a las 20H00 con la pampa mesa de la Pachamanka (Alimentos preparados bajo la tierra). Durante la danza se les irá dando a los participantes medicina, chicha, cañazo, frutas y agua.
Los danzantes deben realizar 52 rezos (si vienes por primera vez color rojo, amarillo segunda vez, negro tercera vez y blanco cuarta vez) por las 52 naciones que hay en nuestro planeta. Cada danzante debe traer además de los rezos, los frutos cosechados en este año para hacer el altar alrededor del árbol de la vida. Además, cada danzante tiene que traer su traje tradicional o que le representa para presentarnos de la mejor manera frente al árbol de la vida. Los danzantes pueden traer ofrendas de frutos, sahumerios, flores para ofrecer a la madre tierra y el árbol de la vida.
Los ritmos, las canciones y la decoración que nos van ayudar en este vuelo mágico para encontrarnos con nosotros mismos son las canciones sagradas, el San Juanito y shaspishca ritmo tradicional saraguro. Estos ritmos provocan un movimiento de dos tiempos –uno-dos- sostenido en el zapateo armonizado, posición de los pies que nos permitirá sostenernos hasta el final.
Hay que recordarles que la danza empieza con el temazcal a las 05h00 y empezamos a danzar a las 07h00 am hasta las 18h00 pm para finalizar con el temazcal de cierre, por eso, debemos ahorrar energía hasta el final.
El coro y los músicos estarán bajo la dirección de Mama Delfina Gualán y Mama Enma Romero
Para sostener este propósito hemos pedido que se inscriban previamente y contribuyan con una colaboración económica de $40.00 dólares a los que depositen hasta el 10 de junio, $45.00 desde el 11 hasta el 13 y $50.00 el día del evento y si llegan un día antes debemos aportar con 10 dólares por día para el pago de las comidas.
Pensamos que el costo es simbólico para poder costear los gastos de los músicos, chicha, pampamesa, trago, aguacolla, dos temazcales, movilización de los taitas que nos apoyan en este bello rezo creado para y desde nosotros.
Ven el espíritu nos convoca. Un buen tiempo para todos/as.a
La conexión que logramos establecer entre el contacto de nuestros pies con la tierra, es muy beneficioso para nuestro cuerpo.
Cuando realizamos las conexiones eléctricas siempre dejamos un cable que haga contacto con TIERRA para evitar una sobrecarga. Debido a este principio importante, todos los conectores de los electrodomésticos tienen una tercera pata para hacer contacto con tierra, de esta manera garantiza la vida útil del mismo cuando exista variaciones eléctricas; es decir, cuando hay una sobre carga de energía, todo este exceso se disipa sobre la tierra protegiendo al electrodoméstico.
Nuestros cuerpos al tener el mismo principio de energía, todos los días nos estamos sobrecargando, con energía y radiación del wifi, celulares, computadoras, en fin, toda esta energía que deambula por nuestro medio es absorbido por nuestro cuerpo y no tiene una ruta de disipación.
El contacto con la tierra es la única forma de liberarnos de toda esta sobrecarga energética que está enfermando nuestros cuerpos. A esto sumado la interacción con la medicina del que vamos a participar, se convierte en una de las terapias más beneficiosas para nuestra salud.
La ciencia lo corrobora, es por ello que les mostramos los siguientes ejemplos audiovisuales y un documental de esta terapia conocida en el mundo occidental como GROUNDING
Normas adicionales Importantes
Para poder participar en la danza hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
– El clima del círculo de danza es frío y húmedo, por lo que se pide venir con ropa impermeable y abrigada.
– Los danzantes deberán traer varias paradas de ropa interior puesto que van a ingresar 2 veces al temazcal, al inicio y final de la danza.
– La danza también tiene un propósito, es por ello que las personas que van a danzar tienen que traer 52 rezos de tabaco de acuerdo al color que les corresponda. (Ver tutorial – sección preguntas frecuentes)
1era. vez (Rojo) 2da. vez (Amarillo) 3ra. vez (Negro) 4ta. vez (Blanco) 5 veces en adelante (Todos los colores del arco iris)
– Deberán enviar el formulario de inscripción y podrán pagar mediante transferencia bancaria o en el día de la danza. (Información para transferencia está en la sección de preguntas frecuentes)
Es muy importante que se inscriban, de esta forma conoceremos el número estimado de participantes y poder prever los recursos necesarios para garantizar una excelente estadía.
Por otra parte, si algún hermano/a que amablemente nos vaya a ofrendar algún tipo de alimento, material, etc. Por favor comunicarse con Luis Guamán – Administrador, para coordinar los detalles
Sostienen este evento
Priostes Manuel Japón y Nina Morocho
Socios de la Fundación Salud y Vida Nueva
Patrocinadores Corporación Runaja
Consejo de los Pueblos del Sur
Taita Polivio Japón Cango (Abuelo Medicina del Pueblo Saraguro)
Taita Ángel Rodrigo Japón Gualán (Wiki – Diablo Huma Saraguro)
Dr. Jaime Japón Gualán (Guardián del Fuego Sagrado Saraguro)
Mama Delfina Gualán (Mama medicina del pueblo Saraguro)
Mama Enma Romero (Mama medicina del pueblo Kañari)
Cantos:
Grupo de canto – Mama Emma – Cañar
Grupo de canto – Mama Delfina – Saraguro
Formulario de Inscripción Inti Raymi 2025
Galería de eventos anteriores





Preguntas Frecuentes
Primero tienes que inscribirte y cancelar el valor que corresponde. Puedes pagar el día de la danza.
Necesitarás venir con varias paradas de ropa, porque los danzantes ingresan al temazcal al inicio y al final de la danza. Nuestro círculo se encuentra en un medio húmedo y frío, así que se recomienda traer ropa para tal clima.
Para la danza deberás usar tu mejor traje que haga alusión al evento (colorido, liviano, cómodo y sin zapatos) recuerda que danzaremos todo el DÍA desde las 6 am. hasta las 6 pm.
Para una mejor comodidad puedes traer una carpa para acampar y puedas dejar todas tus pertenencias. Tenemos espacios designados para esta actividad.
En este video les mostramos una breve muestra de cómo hacer los rezos. Ir a Video
Las personas que van a danzar, pueden venir a acampar el día viernes 13 de junio, en la noche. Puesto que la hora de inscripción será a partir de las 4:30 am. del sábado 14. Y empezamos con el temazcal a las 6 am. hasta terminar con la pachamanka a las 8 pm.
NO
Si estás danzando o participando, deberás consumir solo los elementos que te brindemos los organizadores o ayudantes autorizados por el Taita.
Los observadores podrán consumir alimentos que se ofrecen en nuestra cafetería.
El consumo de otras medicinas o sustancias, está totalmente PROHIBIDO. Cualquier persona que incumpla con esta norma, será obligado a dejar el espacio y será reportado con las autoridades.
Si.
Estos son los eventos en los que puedes participar:
Participante: $20,00 Tienes acceso a tomar medicina (aguacolla), refrigerio, comida y espacio para acampar.
Observador: $10,00 Tienes acceso a conocer los espacios de nuestro círculo y ver todo el evento